
Toma tiempo sentir, sentarse y observar. El mundo de hoy se basa en la eficiencia, la inmediatez, la hiperconexión y la exaltación del YO por sobre el NOSOTROS. En la comunidad de escalada y montañismo no estamos ajenos a ese efecto y sus consecuencias están a la vista de todas y cada una de las zonas de escalada.
La belleza y la complejidad de los ecosistemas que acompañan la escalada en roca y los entornos de montaña quedan, muchas veces, en el olvido a la hora de planificar nuestras visitas. Claro, el foco es escalar y todo lo demás es secundario, a veces incluso hasta nuestra propia seguridad o la de nuestra cordada.

Con esto en mente y en marco del Pacto por los Andes (que firmamos el 2018 con Lippi) es que invitamos a esta marca chilena, a vivir la experiencia de realizar una certificación para monitores de técnicas Leave No Trace, gracias a la cual nuestro equipo junto a representantes de la Marca, atletas y otras organizaciones que también son apoyadas por ellos, pudiéramos adquirir los conocimientos necesarios para incorporar, en nuestro día a día, técnicas de mínimo impacto.
Sin duda es un curso que todo amante del aire libre, consciente del impacto que nuestras salidas tienen sobre esos ecosistemas, debiese tomar, ya que la única manera de crear verdaderos cambios es a través de una correcta educación y transformación individual.
Hoy existe una proliferación de cursos de escalada y montañismo, sin embargo son pocos los deportistas que priorizan incorporar este tipo de técnicas dentro de sus conocimientos. Ni hablar de la responsabilidad que tienen las marcas al fomentar las salidas a la naturaleza o la realización de eventos en áreas silvestres. El alcance que hoy tienen a través de sus campañas comunicacionales y redes sociales pueden causar desastres si la comunicación no es la adecuada.

Felices y ansiosos de poder incorporar lo aprendido en nuestras campañas y lineas de trabajo. Asumiendo, también, la responsabilidad que ello conlleva, pero con la ilusión de compartir con Uds. el sentimiento y las experiencias vividas durante el pasado fin de semana.
Agradecimientos a Lippi por hacer posible esta capacitación y a Andeshandbook por sumarse.
